¿Cuál fue el primer programa que aprendiste a utilizar?
Quizá ahora esa pregunta sea más compleja de responder que para los que crecimos en los 90. Quizá, como yo, lo primero que usaste fue un Prince of Persia cargado en disquetes dentro de un MS-DOS.
Pero lo que es innegable es que uno de los primeros programas que todos usamos de manera más o menos profesional (aunque sea en el colegio) es el procesador de textos.
Sin embargo, ¿cuánto sabes en realidad sobre ellos?
Hablemos claro de qué son y en qué se diferencian de otros programas.
Un procesador de texto no es solo un «programa que permite escribir».
Si fuera así, Chrome también sería un procesador de texto. Puedes escribir en la barra de búsqueda.
El buscador de Windows sería un procesador de texto.
No, para que un programa se considere procesador de textos, debe cumplir con alguna condición más.
Procesadores de texto definición
Los procesadores de texto son programas que permiten crear, editar y modificar todos los aspectos de un documento de texto.
No solo como procesador de palabras, sino también como editores de formato.
Negritas, cursivas, tamaños de letra, tipos de letra, altura de línea… ESO es un procesador de texto. Un software que te permite controlar todas esas cosas sin tener que empezar a escribir de nuevo.
Es decir, son una máquina de escribir avanzada.
¿En qué se diferencian los procesadores de los editores de texto?
Un editor de texto, simple y llanamente, es un programa que te permite escribir.
Texto plano, sin formato, sin tipos de letra, sin…
Crear un archivo (.txt), llenarlo de letras y guardarlo.
Como una máquina de escribir al uso: metes el papel, pulsas teclas y ya está, esa es toda tu relación con el texto.
¿Para qué sirve un procesador de textos?
Queda claro entonces que los procesadores de texto son programas informáticos que nos permiten escribir y gestionar el aspecto de documentos de texto digitales.
Haciendo especial hincapié en la parte de gestionar el formato, el aspecto, no solo de las palabras, del texto, sino también de la página que los contiene. Márgenes, tamaños, orientaciones…
Sirven por tanto para escribir un breve recordatorio, hacer una anotación, pasando por estudiantes escribiendo trabajos escritos para el colegio, hasta escritores profesionales con sus libros y sus sagas.
Y por tanto, como hay tantas necesidades distintas de procesadores de texto, existen también muchos tipos diferentes. Si quieres saber qué tipos de procesadores existen, pincha aquí abajo:
La mayoría de los procesadores de texto que se utilizan en computadoras personales se rigen bajo el principio “what you see is what you get” (WYSIWYG), que quiere decir: “Lo que ves es lo que obtienes”. Estos procesadores se basan en la idea de que aquello que ves en pantalla es la apariencia real o terminada del documento. Este tipo de diseño es muy útil cuando se trata de textos impresos. Algunos ejemplos de este tipo de procesadores son: Microsoft Office Word, LibreOffice Writer y Office Open XML.
No obstante, no todos los procesadores de texto se rigen bajo el principio de que aquello que ves en la pantalla es lo que vas a obtener impreso. Otros procesadores utilizan código fuente o texto plano para crear archivos. Estos procesadores son utilizados por usuarios que tienen distintas necesidades. Un ejemplo de este tipo de procesadores es LaTeX, que se utiliza especialmente para textos académicos y científicos debido a que facilita el manejo de fórmulas matemáticas, notaciones científicas y musicales.
Ejemplos y características de algunos procesadores de textos:
Microsoft Office Word. Es el procesador de texto más utilizado en la actualidad. Fue desarrollado por Charles Simonyi y Richard Brodie. La primera versión salió al mercado en 1983. Contiene una cinta de opciones divididas en distintas pestañas que facilitan la búsqueda de funciones: Inicio, Insertar, Diseño de Página, Referencias, Correspondencia, Revisar, Vista. A su vez estas pestañas están divididas en distintas secciones: Portapapeles, Fuente, Párrafo, Estilos, Páginas, Tablas, etc.
Corel WordPerfect. Es un procesador de textos propiedad de Corel que fue muy popular entre los años ochenta y noventa. Entre sus funciones está la presencia y personalización de gran número de atajos para agilizar las tareas, la edición y manejo de tablas e imágenes, la enumeración automática de notas al pie y el manejo de fórmulas matemáticas.
Word Pad. Es un procesador de textos sencillo que está incluido en el sistema operativo Windows. No tiene mucha variedad de funciones o herramientas; contiene las funciones básicas: crear texto, copiarlo, cortarlo, eliminarlo e imprimirlo.
Lotus Word Pro. Este procesador de texto ofrece distintas herramientas inteligentes, como por ejemplo el dictado de voz: el procesador tiene reconocimiento de voz y transcribe las palabras a través del micrófono. Otra de sus herramientas particulares es que facilita la creación de páginas web personalizadas.
Rough Draft. Este procesador de textos es gratuito. Incluye un navegador de archivos situado al lado derecho de la pantalla. Utiliza distintas pestañas para que el usuario interactúe con el programa. Posee formatos especiales para la redacción de guiones cinematográficos y obras teatrales. Permite también transcribir archivos de audio y que varias personas editen el texto a distancia.
Writer de OpenOffice. Es uno de los procesadores de texto gratuitos más conocidos en el mercado. Se trata de un software de código abierto en el que se pueden crear distintos tipos de documentos. Permite exportar archivos PDF y HTML.
Latex. Es un programa de código abierto utilizado en documentos científicos y académicos, debido a que resulta útil para escribir fórmulas o ecuaciones matemáticas.
30 Ejemplos de procesadores de texto
- Apache OpenOffice
- Abi Word
- Tiny Easy Word
- Infowriter
- TeXworks
- Microsoft Office Word
- Texmaker
- Block de notas
- LyX
- Word Star
- Open Office
- Microsoft Office Word
- Docs to go
- Notepad
- Microsoft One Note
- Google Docs
- PolyEdit
- Papyrus write
- Emacs
- Apple Writer
- Abiword
- Pages de Apple
- Corel Word Perfect
- Lotus Word Pro
- LaTeX
- CopyWriter
- yWriter
- Ami Pro
- KWord
- Atlantis
Fuente: https://www.ejemplode.com/8-informatica/4406-ejemplo_de_procesadores_de_texto.html#ixzz7zfW7u7f0
Conocer las ventajas de Word te ayudarán a elaborar los mejores soportes de texto si hasta ahora lo único que sabes es cambiar fuentes, insertar imágenes y justificar. Quédate con nosotros, porque aquí te explicaremos qué es Word y para qué sirve Word, además de mostrarte sus principales funciones y características.
on las principales funciones y utilidades de Word puede:
Automatizar y escribir textos.
Crear presentaciones y documentos desde cero.
Agregar texto, imágenes, gráficos y vídeos.
Acceder a documentos desde un equipo, tableta o teléfono.
Compartir documentos y trabajar con otras personas.
Controlar y revisar cambios.
Elegir múltiples tipografías y cambiar su tamaño o estilo (negrita, subrayado o cursiva).
Configurar el tamaño de la hoja y su disposición (vertical u horizontal).
Cortar y pegar texto.
Insertar imágenes.
Crear tablas para organizar y representar datos.
Corregir ortografía.
Contar caracteres o palabras de un documento.
Realizar listados y numeraciones.
Agregar encabezado y pie de página.
Enumerar las páginas.
Personalizar el formato del texto (espaciado, interlineado, marcas de párrafo o sangría).
Controlar cambios y registrar todas las correcciones y cambios que se realicen en el texto.
Imprimir documentos.
Guardar documentos en varios formatos (PDF, html, word, etc.).
¿Cuáles son las características de Word?
Y si te preguntas cuáles son las funciones y características de Word, tengo que decirte que ni el día ni este blog nos alcanzaría para conocerlas todas. Sin embargo, sí podemos dar un breve paseo por toda la anatomía de Word para comprender sus comandos y lenguajes. Veremos algo así como un manual de funciones básicas.
Entre las principales características de Word está su Interfaz realmente intuitiva, que cuenta con una barra de opciones que despliega, a su vez, una cinta de funciones:
Inicio: encuentras todas las configuraciones de tu texto. Hay una sección para elegir el tipo, el tamaño, el color y el estilo de tu letra. Otro apartado te brinda opciones para editar tus párrafos (centrado, a la izquierda o derecha), además de la sangría y el espaciado. Incluso, puedes agregar bulletpoints o viñetas.
menú de Inicio de Word
Insertar: aquí tienes opciones complementarias de páginas (portada, página en blanco, etc.), tablas, ilustraciones (imágenes, formas, íconos, gráficos, modelos 3D, etc.), videos, vínculos (enlaces, referencias), comentarios, texto (cuadro de texto, WordArt, letra capital), encabezado y pie de página.
menú Insertar de Word
Dibujar: te ofrece diferentes tipos de pinceles para empezar a dibujar a mano alzada en tu hoja.
panel de cómo dibujar en Word
Diseño: hallas una amplia lista de estilos prediseñados para tu hoja. Con un solo clic, ya podrás establecer un mismo estilo para todo tu documento, así como el color de la página, tipos de fuente y una marca de agua o bordes.
herramientas de diseño en Word
Disposición: establece opciones de márgenes, orientación y tamaño de la página, estilo columnas, saltos de página, sangría y espaciado.
opciones de insertar en word
Referencias: puedes administrar tablas de contenido e insertar citas, biografías o tablas de ilustraciones.
Citar referencias en Word
Correspondencia: encuentras opciones de iniciar combinación de correo, escribir e insertar campos, tener vista previa de resultados, etc.
correspondencia en Word
Revisar: aquí podrás revisar la ortografía y gramática, ingresar al lector en voz alta, comprobar la accesibilidad, traducir el idioma, hacer revisión, verificar cambios, comparar y proteger versiones, etc.
Vista: en esta ventana, tendrá la opción de configurar el diseño de impresión, el diseño web, el modo de lectura, el lector inmersivo, el modo nocturno, el zoom, una nueva ventana, etc.
Debajo de todas las características generales de Word y sus herramientas, encuentras tu área de edición; es decir, tu página para ingresar tu texto.
Luego de conocer las características principales de Microsoft Word, vamos a crear un documento Word desde cero, para luego aprender a usar las funciones básicas para edición de texto y, finalmente, insertar algunos elementos.
PARA PRACTICAR Y CONOCER MÁS, AQUI TIENES ALGUNAS EJERCICIOS
Abra Word.
Seleccione Documento en blanco.
O bien, si Word ya está abierto, seleccione Archivo > Nuevo > Documento en blanco.
Para crear un documento con una plantilla
Abra Word. O bien, si Word ya está abierto, seleccione Archivo > Nuevo.
Haga doble clic en una plantilla para abrirla.
Ejercicio 1: Escribir y guardar documentos
a) Escribir un documento.
Abre un documento en blanco y escribe el siguiente texto: Microsoft Word es un programa de edición de textos que me permite crear cualquier tipo de escrito. Con él es muy sencillo dar una apariencia profesional a un documento.
Luego, modifica el texto "es un programa de edición de textos" por "es un editor de texto". Recuerda utilizar las distintas formas de mover el punto de inserción, con el ratón y con las flechas del teclado.
Por último, convierte el punto y seguido en un punto y aparte de forma que cada frase quede en una línea distinta.
b) Guardar un documento.
Guarda el documento anterior con el nombre apuntes. Es recomendable que a lo largo del curso utilices siempre la misma carpeta para guardar los ejercicios, por ejemplo en Documentos.
Cierra el documento, pero no cierres Word.
Ejercicio 2: Abrir y cerrar documentos
a) Abrir un documento.
Abre el archivo apuntes que acabas de crear.
Ahora vuelve a convertir el punto y aparte en un punto y seguido.
b) Guardar un documento.
Cierra Word, guardando los cambios.
INTERFAZ DE WORD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFzVRbbCzn7n17_zo4qYCqlU5Ftpk6Kzp1ZqkJxIaXtRhXVnw_GnvYrI6upYhNmLYlA2bhjS77uOM6Hh1rMFO5g40eFq_nbqIHuCiiHpveZG1sIprMbASYorQ6wyNXtJ8rIFcC0ugpNTM8D8Bu4mfSSuHXyye7t9TEs0_8EROagIJ06HdJAy9pQgTMZQ/s400/interaz%20de%20word.png)
1. Barra de Título (Muestra el nombre del Documento)
2. Barra de Herramientas de Acceso Rápido.
3. Botones de Control (Minimizar, Maximizar, Cerrar)
4. Fichas o Pestañas (Ficha Inicio, Insertar, Diseño de Página, Referencias, etc.)
5. Grupo de Botones (Portapapeles, Fuentes, Párrafo)
6. Regla (Horizontal y Vertical)
7. Hoja de Trabajo (área donde se inserta el texto, imágenes, formas, etc.)
8. Cursor (Marcador de inicio del texto)
9. Barra de desplazamiento (Vertical y Horizontal)
10. Barra de Estado
11. Botones de Vista (Formas de visualizar un documento)
12. Zoom (Aumenta o reduce el tamaño de visualización del documento
13. Cuenta de usuario
Identificar los elementos
Inicia Word e identifica los siguientes elementos: barra de herramientas de acceso rápido, barra de estado, barra de título, cinta y zoom.
Ejercicio 2: Vista Backstage
¿Qué es la vista backstage y dónde la encontramos?
Ejercicio 3: Ayuda de Word
Utiliza la ayuda para averiguar cómo guardar un documento en Word.
Ejercicio 1: Escribir y guardar documentos
Abre un documento en blanco y escribe el siguiente texto. Para ello, deberás utilizar los estilos predefinidos.
La página 1 contendrá:
Fiesta1
La página 2 contendrá:
Fiesta2
Utiliza las barras de desplazamiento para pasar de una página a otra y, en caso de necesidad, desplázate por el documento como hemos visto a lo largo del tema.
Para finalizar, guarda el documento con el nombre Fiesta.
Ejercicio 2: Buscar y reemplazar
Reemplaza el nombre María por María Pérez. No lo hagas a mano, sino con la herramienta de reemplazo.
Ejercicio 3: Deshacer
Deshaz la última acción, de forma que vuelva a llamarse María.
Ejercicio 4: Desplazarse
Incluye el nombre María Fernández en la lista de personas que participan en el regalo común, en la página 2.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje sus comentarios para conocer sus puntos de vista y sus observaciones