Robótica

La evolución de la robótica, de robots industriales a la IA


Los sistemas capaces de “pensar”, procesar y actuar se han convertido en una presencia habitual en nuestra vida cotidiana y son cada vez más “inteligentes” 

FOTO: MANÉ ESPINOSA. DIFERENTES TIPOS DE ROBOTS DE LA EMPRESA PAL ROBOTICS. ROBOT REEM CARACTERIZADO LEYENDO UN LIBRO

Robot Reem de Pal Robotics leyendo un libro 

 Mané Espinosa / Propias




Cuando pensamos en un robot, quizás la primera imagen que viene a nuestra mente es la de una máquina con aspecto humano capaz de ejecutar órdenes diversas. Incluso podríamos imaginarnos que llega a tener iniciativa propia. Pero la robótica va mucho más allá de las películas de ciencia ficción. Los robots ya son una realidad con la que convivimos cada día, incluso aunque no seamos conscientes de ello.

El aspirador roomba, los dispensadores de medicamentos en las farmacias, los gestores del tiempo para regular los semáforos, e incluso la ayudante Siri de nuestro iPhone, son algunos de los robots que forman parte de nuestras vidas. Estos y otros muchos ejemplos están desarrollados por la robótica.

La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.

Un robot es todo sistema físico capaz de “pensar”, procesar y actuar. En sus orígenes, los primeros robots fueron robots industriales, en especial manipuladores. Es decir, se crearon para llevar a cabo las tareas más duras de la industria. Solo podían procesar unas pocas operaciones lógicas y realizaban un movimiento repetitivo. El objetivo, entonces, era que fuesen robustos y duraderos para efectuar estos movimientos continuos.

La evolución de la tecnología ha hecho que los robots sean cada vez más complejos, incorporando elementos como cámaras o sensores para el movimiento. De los primitivos robots manipuladores hemos pasado a sofisticados sistemas de inteligencia artificial. Los robots, hoy, son capaces de realizar acciones cada vez más precisas y sensibles con precisiones de movimiento inimaginables.

La idea general de robot se puede extrapolar también a los elementos de información o software. Así, llegamos a elementos como los asistentes de voz o la automatización de algunas tareas, que también podemos considerar como robots.

Tipos de robots

En la actualidad, la robótica tiene muchas aplicaciones diferentes en ámbitos y sectores diversos. Estas pueden resumirse en tres grandes usos: industrial, de servicios y social.

Los robots industriales son los que podemos encontrar en muchas fábricas de automoción y de manufactura. Son el tipo de máquinas que estamos acostumbrados a ver en la industria pesada, trabajando en ambientes difíciles, con rapidez y precisión, facilitando tareas a los humanos.

La robótica de servicio hace referencia a aquellos robots que han sido diseñados para un propósito específico de servicio, habitualmente a las personas. Sería el caso, por ejemplo, de los robots aspiradora que se han hecho populares en los últimos años, los 'pulpos' que limpian las piscinas, los exoesqueletos que permiten aumentar la carga a los operarios, etc.

Finalmente existen los llamados robots sociales, que trabajan en la dimensión social de interacción con la persona. El ejemplo más claro es el de los asistentes de voz, mientras que los chatbots o los sistemas de recomendación serían ejemplos de robotización en el dominio software.

El impulso de la inteligencia artificial

En la evolución de la robótica en las últimas décadas tiene un importante papel la inteligencia artificial (IA). Con este término identificamos aquellas máquinas que imitan funciones humanas, como por ejemplo aprender, resolver problemas o razonar.

Por otro lado, el machine learning (que podría traducirse como “aprendizaje de las máquinas”), es un proceso por el cual se proporciona a las máquinas la capacidad de identificar patrones en cantidades masivas de datos para hacer predicciones.

Comentarios