PowerPoint Presentaciones

¿Qué es PowerPoint?
PowerPoint nace en el año 1987 junto con el resto de los programas que se incluyen en Microsoft Office, de la mano de Bill Gates. En sus comienzos, las diapositivas eran en blanco y negro y poseían las herramientas más básicas en lo que respecta al dibujo. Sin embargo, las presentaciones gráficas no volverían a ser las mismas luego de esta fantástica invención. Tanto en el ámbito laboral, para hacer presentaciones en una conferencia, o en el ámbito educativo, utilizado para explicar clases, es muy frecuente el uso de este programa, en combinación, si se desea, con los demás incluidos en el paquete Office (como es el caso del Word y Excel). A su vez, ofrece a sus usuarios la posibilidad de combinar imágenes y textos, además de poder sumarle música o animaciones. Nos brinda una gran variedad de opciones y funciones para que nuestros trabajos puedan ser lo más creativo y atractivo posible para los espectadores. Será un desafío para el usuario poder lograr una perfecta presentación y poder representar sus ideas y su objetivo en estas diapositivas. Para hacer más completa su labor, PowerPoint ofrece una gran variedad de plantillas, diseños de fuente, imágenes predeterminadas y animaciones para que las presentaciones sean aún más originales. Al ser un programa específico para las presentaciones, es mucho más efectivo que, por ejemplo, el programa Word. En la actualidad, PowerPoint le ofrece a sus usuarios diversas funciones que ayudan a crear presentaciones únicas. Poder crear diapositivas entre varios usuarios en distintos ordenadores, poder combinar y comparar distintas versiones de presentaciones, poder editar y trabajar vídeos dentro de las mismas, crear diapositivas en 3D, sumar capturas de pantallas y poder guardar automáticamente los trabajos en casos de que se cierren por accidente, son algunas de las tantas características que la última versión de PowerPoint posee hoy en día. ¿Qué es una Interfaz? Una interfaz es, en términos coloquiales, una pantalla que nos permite interactuar con un programa. Es un espacio que relaciona todo el software y código que hay detrás de este para que podamos aprovechar sus funciones y trabajar con él haciendo uso del mouse, teclado y otros periféricos. Cada programa puede tener una interfaz diferente, aunque es muy común ver similitudes en las interfaces de programas que pertenecen a una sola compañía. Por ejemplo, Adobe tiene interfaces muy similares en todos sus programas, de igual manera que Microsoft Office.
La interfaz de Power Point La interfaz de Power Point es el hogar de todas las opciones – botones – comandos que nos ofrece este maravilloso programa. Podríamos dividirlo en 5 secciones: Barra superior, Cinta de opciones, Panel de diapositivas, Espacio de trabajo y Barra inferior. La barra de herramientas de acceso rápido (a) contiene las herramientas más utilizadas. Pueden añadirse nuevas herramientas. Barra de título (b): en el centro muestra el nombre de la presentación (Presentación1 cuando aún no se ha guardado), seguido del nombre de la aplicación PowerPoint. A la derecha de la barra de título, el nombre del usuario conectado da acceso a la gestión de la cuenta de usuario y permite cambiar de cuenta. La herramienta Opciones de presentación de la cinta de opcionesimages/PPIC-004.png, que dispone de opciones para ocultar o mostrar toda o una parte de la cinta. A continuación están las herramientas Minimizarimages/PPIC-005.png, Minimiz. tamaño images/PPIC-006.png (o Maximizarimages/PPIC-007.png) para reducir el tamaño de la ventana o restaurarla; la herramienta Cerrarimages/PPIC-003.png sirve para cerrar la aplicación PowerPoint si solo hay una presentación abierta o para cerrar la presentación activa si hay varias abiertas. La pestaña Archivo (c) da acceso a las funciones básicas de la aplicación (crear una presentación, abrir, guardar y cerrar una presentación, imprimir, etc.) y también a otras funciones de configuración. Cómo utilizar SmartArt en PowerPoint: guía básica fácil Una de las mejores formas de presentar información de forma precisa y visual en tu presentación diapositiva es con gráficos SmartArt. Qué es la función SmartArt y para qué sirve
SmartArt es una potente herramienta que está integrada en varios de los programas ofimáticos de Microsoft (Word, Excel y PowerPoint) y que permite crear gráficos con varias presentaciones y diseños, por lo que podrás escoger el que necesites de entre una variedad de opciones. Como era de esperarse, SmartArt es una característica muy personalizable y que puedes editar para conseguir los gráficos que necesites en tus presentaciones. De esta forma podrás mostrar información de forma precisa y que será del agrado de los espectadores. Afortunadamente, utilizar SmartArt en PowerPoint es muy sencillo, lo que significa que podrás disponer de este potente recurso en todas tus presentaciones, tanto a nivel profesional como académico. Así que, si quieres complementar tus presentaciones con estos gráficos, tan solo debes seguir estos pasos: Lo primero que debes hacer es acceder a PowerPoint en tu ordenador con Windows. Ahora, debes acceder a la pestaña Insertar de la cinta de opciones de PowerPoint. Tras esto, verás un montón de opciones, pero la que interesa es la de SmartArt que se encuentra en la sección de Ilustraciones. Entonces, deberás escoger una categoría de las que están disponibles y, posteriormente, uno de los gráficos. Después de hacer esto, se te mostrará una vista previa con una breve descripción en la parte derecha. Es ahora que debes hacer clic en Aceptar para que se inserte el gráfico que has seleccionado a tu presentación. Utilizar un gráfico SmartArt en PowerPoint es muy sencillo, aunque esto es tan solo una parte, pues entonces tendrás que agregar el texto para que presente la información que te interesa de forma precisa. Aunque es importante también que conozcas todos los tipos de gráficos que hay. Cuando haces clic en la opción _SmartArt, se abrirá una ventana flotante que contiene una gran cantidad de gráficos ordenados por tipos. Y es importante que sepas qué te puedes encontrar en cada una de estas categorías. Lista: estos gráficos muestran información no secuencial. Proceso: estos gráficos muestran los pasos en una línea de tiempo o proceso. Ciclo: estos gráficos muestran procesos continuos. Jerarquía: estos gráficos permiten crear organigramas o árboles de decisiones. Relación: sirve para mostrar las conexiones presentes. Matriz: sirve para mostrar cómo algunas partes se relacionan con un todo. Pirámide: sirve para mostrar las relaciones proporcionales con el componente más grande que yace en la parte superior o inferior. Imagen: sirve para crear un gráfico con imágenes. ANIMACION EN POWERPOINT En este artículo, descubrirás que son las animaciones de PowerPoint y aprenderás a crear diapositivas animadas, a personalizar su configuración y a definir el orden de los efectos en una diapositiva. Paso 1. Seleccionar un efecto de animación Abre la presentación, selecciona el texto u objeto que quieras animar. A continuación, selecciona la pestaña Animación de la barra de herramientas superior y abre la lista de efectos. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Hay diferentes tipos de efectos disponibles: Los efectos de entrada (estrellas verdes) determinan cómo aparecen los objetos en una diapositiva. Los efectos de énfasis (estrellas amarillas) cambian el tamaño o el color del objeto. Los efectos de salida (estrellas rojas) determinan cómo desaparecen los objetos de una diapositiva. La trayectoria de movimiento establece la naturaleza del movimiento de un objeto. Toca el efecto correspondiente para aplicarlo. Y eso sería todo: has añadido una animación a una diapositiva. Ahora ya sabes cómo hacer una animación en PowerPoint. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Si quieres, puedes seleccionar varios efectos para el mismo objeto. Haz clic en el botón Añadir animación y selecciona uno o varios efectos. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Para asegurarte de que se apliquen todos los efectos, selecciona el objeto y comprueba que esté marcado Varios en la lista de animaciones. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Paso 2. Especificar parámetros adicionales de un efecto Algunas animaciones tienen varias subvariantes. Por ejemplo, cuando se aplica el efecto Flotar hacia adentro, el objeto puede flotar hacia arriba o hacia abajo. Para indicar tu preferencia, selecciona el objeto animado y haz clic en el botón Parámetros. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Paso 3. Establecer la duración de la animación Para especificar el tiempo durante el que debe mostrarse la animación, cambia su duración. Las opciones disponibles son: Extremadamente lento (20 s) Muy lento (5 s) Lento (3 s) Medio (2 s) Rápido (1 s) Muy rápido (0,5 s) ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Si quieres que haya una pausa entre los efectos, utiliza la opción Retraso. Solo tienes que introducir el número de segundos que quieras. A veces un efecto de animación debe aparecer más de una vez. En ese caso, utiliza la función Repetir. Puedes elegir entre las opciones disponibles o introducir un valor. Si quieres que el texto u objeto animado vuelva a su posición original, activa la casilla Rebobinar. Paso 4. Definir el orden y el inicio de la animación Cada efecto tiene su número y lo encontrarás junto al objeto animado o el texto de una diapositiva. Estos números indican la secuencia de los efectos. Para cambiar el orden de las animaciones, utiliza los botones Mover antes y Mover después. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? También puedes definir cuándo debe comenzar el efecto. Hay 3 opciones: Al hacer clic (predeterminado): la animación se inicia al hacer clic en la diapositiva. Con el anterior : el efecto aparece de manera simultanea con el anterior. Después del anterior: el efecto aparece justo después del anterior. Paso 5. Previsualizar la animación No olvides comprobar si tu animación funciona como esperabas. Para ello, haz clic en Vista previa. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Además, ejecuta la presentación para asegurarte de que el orden de las animaciones sea correcto. Para trabajar con las animaciones, necesitarás al menos la versión 7.1 de ONLYOFFICE Docs. Los usuarios de las soluciones en la nube disfrutan de las últimas actualizaciones por defecto. Si despliegas ONLYOFFICE Docs en tu red local, instala la actualización manualmente: DESCARGAR AHORA Descubre el resto de novedades de la versión 7.1: ¿Cómo quitar animaciones de PowerPoint? Si uno de los efectos que has aplicado no te gusta o ya no lo necesitas, sigue estos pasos: selecciona el objeto animado, haz clic en el rectángulo con el número de orden del efecto, toca Eliminar. ¿Crees que las animaciones distraen? Hay gente que considera que los objetos en movimiento pueden distraer al público de la información de sus diapositivas y su discurso. Puede ocurrir en las siguientes situaciones: la mayoría de las diapositivas incluyen texto u objetos animados; los efectos son ilógicos para el contenido de la presentación; los efectos se utilizan solo con fines creativos, y no para facilitar la visualización del contenido. Por otro lado, no es buena idea incluir animaciones en una presentación para su lectura individual, como pueden ser apuntes de conferencias o catálogos de productos. En otros casos, las animaciones incluso ayudan a comprender la información más fácilmente. Paso 1. Seleccionar un efecto de animación Abre la presentación, selecciona el texto u objeto que quieras animar. A continuación, selecciona la pestaña Animación de la barra de herramientas superior y abre la lista de efectos. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Hay diferentes tipos de efectos disponibles: Los efectos de entrada (estrellas verdes) determinan cómo aparecen los objetos en una diapositiva. Los efectos de énfasis (estrellas amarillas) cambian el tamaño o el color del objeto. Los efectos de salida (estrellas rojas) determinan cómo desaparecen los objetos de una diapositiva. La trayectoria de movimiento establece la naturaleza del movimiento de un objeto. Toca el efecto correspondiente para aplicarlo. Y eso sería todo: has añadido una animación a una diapositiva. Ahora ya sabes cómo hacer una animación en PowerPoint. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Si quieres, puedes seleccionar varios efectos para el mismo objeto. Haz clic en el botón Añadir animación y selecciona uno o varios efectos. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Para asegurarte de que se apliquen todos los efectos, selecciona el objeto y comprueba que esté marcado Varios en la lista de animaciones. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Paso 2. Especificar parámetros adicionales de un efecto Algunas animaciones tienen varias subvariantes. Por ejemplo, cuando se aplica el efecto Flotar hacia adentro, el objeto puede flotar hacia arriba o hacia abajo. Para indicar tu preferencia, selecciona el objeto animado y haz clic en el botón Parámetros. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Paso 3. Establecer la duración de la animación Para especificar el tiempo durante el que debe mostrarse la animación, cambia su duración. Las opciones disponibles son: Extremadamente lento (20 s) Muy lento (5 s) Lento (3 s) Medio (2 s) Rápido (1 s) Muy rápido (0,5 s) ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Si quieres que haya una pausa entre los efectos, utiliza la opción Retraso. Solo tienes que introducir el número de segundos que quieras. A veces un efecto de animación debe aparecer más de una vez. En ese caso, utiliza la función Repetir. Puedes elegir entre las opciones disponibles o introducir un valor. Si quieres que el texto u objeto animado vuelva a su posición original, activa la casilla Rebobinar. Paso 4. Definir el orden y el inicio de la animación Cada efecto tiene su número y lo encontrarás junto al objeto animado o el texto de una diapositiva. Estos números indican la secuencia de los efectos. Para cambiar el orden de las animaciones, utiliza los botones Mover antes y Mover después. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? También puedes definir cuándo debe comenzar el efecto. Hay 3 opciones: Al hacer clic (predeterminado): la animación se inicia al hacer clic en la diapositiva. Con el anterior : el efecto aparece de manera simultanea con el anterior. Después del anterior: el efecto aparece justo después del anterior. Paso 5. Previsualizar la animación No olvides comprobar si tu animación funciona como esperabas. Para ello, haz clic en Vista previa. ¿Cómo incluir animaciones de PowerPoint en presentaciones? Además, ejecuta la presentación para asegurarte de que el orden de las animaciones sea correcto. Para trabajar con las animaciones, necesitarás al menos la versión 7.1 de ONLYOFFICE Docs. Los usuarios de las soluciones en la nube disfrutan de las últimas actualizaciones por defecto. Si despliegas ONLYOFFICE Docs en tu red local, instala la actualización manualmente: DESCARGAR AHORA Descubre el resto de novedades de la versión 7.1: ¿Cómo quitar animaciones de PowerPoint? Si uno de los efectos que has aplicado no te gusta o ya no lo necesitas, sigue estos pasos: selecciona el objeto animado, haz clic en el rectángulo con el número de orden del efecto, toca Eliminar. ¿Crees que las animaciones distraen? Hay gente que considera que los objetos en movimiento pueden distraer al público de la información de sus diapositivas y su discurso. Puede ocurrir en las siguientes situaciones: la mayoría de las diapositivas incluyen texto u objetos animados; los efectos son ilógicos para el contenido de la presentación; los efectos se utilizan solo con fines creativos, y no para facilitar la visualización del contenido. Por otro lado, no es buena idea incluir animaciones en una presentación para su lectura individual, como pueden ser apuntes de conferencias o catálogos de productos. En otros casos, las animaciones incluso ayudan a comprender la información más fácilmente.

Comentarios